Más de 60 jóvenes han asistido a la III Escuela de Liderazgo y Vida Pública Ángel Herrera Oria “Patriotismo frente a globalismo” celebrada en el RCU Escorial-María Cristina el fin de semana del 8 de septiembre. En la presentación de las jornadas el director de CEU-CEFAS, Elio A. Gallego, ha analizado la situación actual y ha señalado con preocupación que “nuestros gobernantes se están desentendiendo de la continuidad y la pervivencia histórica de su pueblo y su nación”. Una realidad que el profesor Gallego ha tachado de globalista, y ha defendido que frente a esta tendencia “el patriotismo garantiza el respeto al ser humano y a la libertad”. “Está en juego la pervivencia de la nación”, ha asegurado el director de CEU-CEFAS.
El vicepresidente primero de Acción Política y jefe de la Delegación de VOX en el Parlamento Europeo, Jorge Buxadé, ha intervenido en la ponencia inaugural: “Unión Europea y la soberanía de las naciones” donde ha asegurado que “Europa ha sido secuestrada por las élites”. En este sentido, ha señalado que “nadie que está secuestrado piensa en su futuro sino en sobrevivir” y esta situación ha generado “una sociedad sin ilusión, sin esperanza y con miedo”.
Buxadé ha analizado el contexto actual marcado por una apariencia de prosperidad y seguridad, donde se ha producido la ruptura del núcleo familiar y la implantación del nihilismo. “Estamos en una sociedad que no cree en nada, ni siquiera en sí misma”, ha asegurado el europarlamentario. Frente a esta situación, ha trasladado la necesidad de crear unas élites que se opongan a las ya existentes y ha asegurado que “Europa tiene que llegar a su máxima expresión”.
Durante la Escuela de Liderazgo y Vida Pública Ángel Herrera Oria también se ha abordado el concepto de patria y nación en la ponencia “El valor moral de la nación” pronunciada por la profesora titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Complutense de Madrid y directora del Instituto CEU de Estudios Americanos, Consuelo Martínez-Sicluna.
La profesora ha señalado que “la patria es preservar lo que te han transmitido, es creer en algo y sentirse herederos de algo”. En este sentido, ha trasladado la necesidad de preservarla: “La patria es un valor moral que tenemos que preservar” y ha añadido que “el valor moral de la patria es la conservación del legado, la tradición cultural y religiosa que se ha ido formando”.
La directora del Instituto CEU de Estudios Americanos también ha apuntado que los españoles tenemos un completo de sentirnos orgullosos de lo que ha sido España: “O amas España con sus defectos y sus virtudes o no la amas y los defectos son los españoles que no aman a España”, ha trasladado.
En la mesa redonda “La gran antinomia de hoy: globalismo vs. Patriotismo” han intervenido el director de The European Conservative, Alvino-Mario Fantini y el abogado y escritor Jesús Laínz. Fantini ha manifestado que la corriente globalista amenaza las naciones y lo local; y ha asegurado que para frenar este proceso debemos saber quién impulsa este movimiento y conocer el propósito final. Por su parte, Laínz ha afirmado que el globalismo lleva al aniquilamiento universal ya que quiere implantar el control de la persona y la uniformidad del género humano.
El director general de World Wide Strategy, Rafael Bardají, ha reflexionado en su ponencia “El Nuevo Orden Mundial. ¿Mito o realidad?” sobre la situación de la civilización occidental que según ha indicado “está en franca descomposición”: “estamos al final de un ciclo porque hay muchos enemigos de la sociedad occidental: se está produciendo un asalto a la civilización occidental y a los valores que nos han constituido”.
En este sentido, ha asegurado que “el mundo ordenado que viene determinado por una gran potencia o varias ahora mismo no existe. No se ha producido un relevo de potencias, se ha producido una atomización creciente del poder donde China quiere liderar”, ha afirmado. Frente a esta situación, Bardají ha abogado por generar una resistencia cada vez más organizada y creciente. “Hacer lo que estábamos haciendo hasta ahora no ha dado los frutos necesarios para revertir las tendencias”, ha asegurado que “necesitamos tener una visión a largo plazo y una estrategia a medio y largo para no volver a cometer los mismos errores”.
El profesor titular de Política Social en la Universidad de Murcia, Jerónimo Molina, ha abordado el realismo político en su ponencia “El Derecho estatal y la jurisdicción cosmopolita”. Molina ha defendido la importancia del arraigo territorial en política y cómo este elemento establece las bases para una comunidad política sólida. Para Molina, la política “se desarrolla en la tierra”, y el principio de cualquier comunidad política es ese “arraigo sobre el territorio”.
La III Escuela de Liderazgo y Vida Pública Ángel Herrera Oria ha finalizado con la intervención del director del suplemento IDEAS de La Gaceta, Hughes y el asesor jurídico de la Comisión de Conferencias Episcopales de la Unión Europea, José Luis Bazán en la mesa redonda “Identidad y cultura”. Hughes ha señalado que “el globalismo es la ideología del poder” y que “genera un hombre sin identidad y homogeneizado”. Frente a este contexto, el director del suplemento IDEAS ha señalado que “la idea de decadencia es consustancia a lo español”.
Por su parte, Bazán ha trasladado que “la identidad y la cultura tienen que ver mucho con el arraigo, la tierra y el espacio” y ha animado a reivindicar nuestra identidad y a hacer resurgir en nosotros la “pasión por la verdad, la bondad y la belleza”.
La expresidenta de la Comunidad de Madrid ha visitado a los alumnos de la IV edición del Diploma Universitario de Experto en Liderazgo y Compromiso Cívico.
El ingeniero y directivo ha compartido su experiencia profesional con los alumnos de la IV edición del Diploma Universitario de Experto en Liderazgo y Compromiso Cívico de CEU- CEFAS.