El informe “Transformación y crisis de la institución matrimonial en España” realizado por el Observatorio Demográfico de CEU-CEFAS, muestra cómo el matrimonio canónico ha dejado de ser el modelo de familia mayoritario en España y Europa y hace una radiografía de las características de las nuevas uniones matrimoniales.
El matrimonio canónico fue durante siglos, el modelo de familia muy mayoritario en España y en Europa, pero ya no es así. Ahora, en torno a la mitad de la gente no se casa nunca y los que se casan lo hacen a edades cada vez más avanzadas.
Además, sólo una minoría cada vez más reducida de las bodas se celebran en España según el rito católico. Un porcentaje muy alto de matrimonios se acaba divorciando y la mitad de los niños nace de madres no casadas.
Hay muchas personas que se casan en segundas o terceras nupcias, muchos de ellos después de tener hijos. Como consecuencia de todo lo anterior y también por otros factores sociales se tienen muchos menos niños, y un número creciente de niños y adolescentes se cría sin uno de sus progenitores.
Todo ello conduce a que haya más gente que vive sola o en hogares poco poblados. Por otro lado, en las dos últimas décadas el matrimonio se ha extendido legalmente a parejas del mismo sexo. Por su trascendencia y evidentes implicaciones demográficas y humanas, se dedica a la nupcialidad el presente informe del Observatorio Demográfico del CEU, al que seguirá un informe complementario sobre el divorcio y la ruptura familiar.
El Observatorio Demográfico de CEU-CEFAS publica un nuevo informe que aborda la cuestión de la disminución de la población en Iberoamérica.
Presentamos el informe "Constitución y Familia: un principio fallido" en un acto en el que han intervenido distintas autoridades.
Últimas noticias