¿Quieres influir en la sociedad? ¿Quieres defender la verdad, la justicia y la dignidad del ser humano?
El curso en Liderazgo Político del Centro de Estudios, Formación y Análisis Social está dirigido a jóvenes estudiantes de primero o segundo de grado o doble grado en cualquier universidad, con la vocación para comprometerse en la amplia esfera de la vida pública, siempre en favor de la verdad, la justicia y la dignidad del ser humano.
El curso incluye una estancia en Estados Unidos para completar la formación en un prestigioso instituto de liderazgo.
Metodología
El curso se estructura en clases presenciales, de lunes a viernes. Se impartirán dos asignaturas por la mañana y una por la tarde en un total de 6 horas al día, es decir, 30 horas a la semana en los meses concretos del curso.
- Dos últimas semanas de junio que se desarrollarán en régimen de convivencia en el Real Centro Universitario Escorial - María Cristina.
- Dos primeras semanas de septiembre.
- Últimas semanas de enero.
Las clases presenciales contarán con el seguimiento permanente del profesor titular de cada materia, que irá acompañando al estudiante a través de tutorías para recoger las entregas de los trabajos que se soliciten y la formación complementaria que el docente estime oportuno, sin olvidar el cuidado de la vocación y la inquietud intelectual de cada uno.
A lo largo de su formación, el estudiante asistirá a cuatro sábados de seminarios presenciales con invitados de reconocido prestigio, y que puedan resultar de interés. Cada una de las sesiones finalizará con un almuerzo entre el invitado y los estudiantes.
La formación se verá completada con dos viajes o visitas a destacados centros culturales e históricos de España y Europa.

Estancia en Estados Unidos
El curso ofrece una estancia en Estados Unidos para una formación específica e intensiva en un prestigioso Instituto de Liderazgo.
Datos importantes
Fecha de inicio
Junio 2023
Duración
4 años (6 semanas cada curso)
24 ECTs por curso· 96 ECTs en total
240 horas por curso
Horario
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas.
Plazas
25 alumnos
Requisito de acceso
Estudiantes matriculados o que vayan a matricularse en un Grado o Doble Grado
Titulación
Certificado de cada uno de los cursos
Posibilidad de obtención de un Título de Máster de Liderazgo Político
Dirección del programa
ELIO A. GALLEGO GARCÍA
Director de CEFAS.
Catedrático de Teoría y Filosofía del Derecho en la Universidad CEU San Pablo.
Ha encaminado su labor como estudioso de la filosofía política y del derecho realizando una relectura y actualización del pensamiento de la tradición jurídica de Occidente y política clásica.
En su trayectoria académica ha realizado importantes estancias investigadora y ha desempeñado también diferentes cargos dentro del mundo universitario. Actualmente dirige el Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas y Derecho Privado, de la Facultad de Derecho de la Universidad CEU San Pablo.


LUCÍA VALLEJO RODRÍGUEZ
LUCÍA VALLEJO RODRÍGUEZ
Profesora de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad CEU San Pablo. Graduada en filosofía y máster en bioética. Ha sido investigadora del Instituto CEU de Estudios de la Familia.
Estructura
I Curso en Liderazgo Político. Fundamentos

CARMEN FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA CANTERO
CARMEN FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA CANTERO
Profesora de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad CEU San Pablo y secretaria general de la Asociación Católica de Propagandistas. Ha desempeñado los cargos de secretaria y directora académica del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, vicerrectora de alumnos de la Universidad CEU San Pablo y, actualmente es Patrona de la Fundación San Pablo de Ayuda al Estudio y directora del Instituto CEU de Estudios de la familia en el cual desarrolla su investigación a través de distintos proyectos.


ELIO A. GALLEGO GARCÍA
ELIO A. GALLEGO GARCÍA
Director de CEFAS y catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad CEU San Pablo. Ha desempeñado los cargos de vicerrector de investigación de la Universidad CEU San Pablo, director del Colegio Mayor Universitario de San Pablo y director del Instituto CEU de Estudios de la Familia. Sus estudios se han encaminado, fundamentalmente, en la relectura y actualización del pensamiento de la tradición jurídica y política clásica en general.


JOSÉ FRANCISCO SERRANO OCEJA
JOSÉ FRANCISCO SERRANO OCEJA
Catedrático de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo y nombrado recientemente Doctor Honoris Causa por la Universidad Pontificia Católica de Puerto Rico. Es también licenciado en Filosofía y Teología, fue anteriormente decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo. Actualmente es director de la revista Cuadernos de Periodistas de la APM, columnista del ABC y El Confidencial Digital, además de escritor de una docena de libros relacionados con los temas de comunicación y periodismo.

II Curso en Liderazgo Político. España y Europa

HIPÓLITO SANCHIZ ÁLVAREZ DE TOLEDO
HIPÓLITO SANCHIZ ÁLVAREZ DE TOLEDO
Profesor de Historia Antigua de la Universidad CEU San Pablo. Es miembro del consejo editorial de la revista Cuadernos de Investigación Histórica de la F.U.E y secretario de la Revista de las Órdenes Militares, de la Fundación Órdenes Españolas. Sus principales líneas de investigación van desde Oriente Medio Antiguo, especialmente en Mesopotamia hasta la Historia Contemporánea española.


ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE LA PEÑA
ALEJANDRO RODRÍGUEZ DE LA PEÑA
Catedrático de Historia Medieval en la Universidad CEU San Pablo. Con varias estancias investigadoras en el extranjero, ha desempeñado los cargos de vicerrector de Investigación y vicerrector adjunto al Rector y de Profesorado de la Universidad CEU San Pablo, director del Colegio Mayor Universitario de San Pablo y, más recientemente, director del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala. Es autor y coautor de numerosos libros y artículos de investigación en torno a la teología política medieval y la cronística latina.


CARLOS GREGORIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
CARLOS GREGORIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ
Profesor de Historia Contemporánea, coordinador del máster de Historia Contemporánea de la Universidad CEU San Pablo y director del Colegio Mayor de San Pablo. Doctor en Historia por la USPCEU y Premio Extraordinario de Doctorado. Máster en Historia Contemporánea por la Universidad Complutense y Máster en Historia Militar por la Universidad de Santiago de Compostela. Sus investigaciones se han centrado en la historia de las derechas, la historia de la prensa y las guerras civiles peninsulares del siglo XIX.

III Curso en Liderazgo Político. Gobierno y Estado

LUCÍA VALLEJO RODRÍGUEZ
LUCÍA VALLEJO RODRÍGUEZ
Profesora de Doctrina Social de la Iglesia en la Universidad CEU San Pablo. Graduada en filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y máster oficial de bioética por la Universidad Rey Juan Carlos. Ha sido ayudante de investigación del Instituto CEU de Estudios de la Familia. En la actualidad está desarrollando la tesis doctoral en temas de familia y Estado en el pensamiento del sociólogo estadounidense del siglo XX, Robert Nisbet. Es investigadora del grupo precompetitivo INVESTFAM y del proyecto de líneas identitarias CEU: familia y vida. Sus líneas de investigación son: el desarrollo del Estado moderno, la comunidad, la sociedad y la familia.


MARÍA BLANCO GONZÁLEZ
MARÍA BLANCO GONZÁLEZ
Profesora de Historia e Instituciones Económicas y Empresariales en la Universidad CEU San Pablo. Es Autora de numerosos libros y artículos y ha participado en varios proyectos de investigación con financiación privada, organizando también congresos internacionales y seminarios en la Universidad CEU San Pablo. Su principal tema de investigación se centra en la metodología económica y el análisis económico a través de la literatura.


RICARDO RUIZ DE LA SERNA
RICARDO RUIZ DE LA SERNA
Profesor de Historia del Mundo Actual de la Universidad CEU San Pablo e investigador asociado en el Instituto CEU de Estudios Históricos. Ha sido profesor visitante e investigador en distintas Universidades europeas de gran prestigio, como la Universidad Jagellonica (Cracovia, Polonia), la Otto-Friedrich Universität (Bamberg, Alemania), y la University of Applied Sciences- Utrecht (Países Bajos) entre otras. En la actualidad centra su investigación sobre el genocidio armenio y los países de la Europa Centro- Oriental, publicando distintos libros y monografías recientes.

IV Curso en Liderazgo Político. De la acción política

ÁNGEL M. ARIAS URRUTIA
ÁNGEL M. ARIAS URRUTIA
Profesor de Grandes Libros en la Universidad CEU San Pablo. Ha sido investigador visitante en el Instituto de Estudios filológicos de la UNAM, en la Universidad de Monterrey y en la Universidad de Vanderbilt, también ha impartido literatura en la Universidad de Navarra y ha colaborado en diversos programas de radio difusión nacional. Su área principal de estudio es la Literatura Hispanoamericana y, de modo especial, la narrativa mexicana.


IRENE CORREAS SOSA
IRENE CORREAS SOSA
Profesora de Derecho Constitucional en la Universidad CEU San Pablo. Ha realizado distintas estancias de investigación en Italia, Alemania y Estados Unidos, en las Universidades de Tubingen y Penn; ha trabajado como analista en Thinking Heads y Global Alumni. Fue jefe de Gabinete de la Consejería de Educación y Empleo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid y hasta 2018 asesora del Gabinete del Ministro de Educación, Cultura y Deporte. En la actualidad es Jefa de Gabinete del Consejero de Economía, Hacienda y Empleo.


FERNANDO NISTAL GONZÁLEZ
FERNANDO NISTAL GONZÁLEZ
Profesor de Redacción Periodística y Ética y Deontología en la Universidad CEU San Pablo de Madrid y secretario académico de CEFAS. Actualmente es el coordinador del Título de Experto en Liderazgo y Compromiso Cívico. Ha compaginado la docencia con distintos cargos de gestión, siendo anteriormente el secretario académico del Observatorio Internacional de Victimas del Terrorismo y responsable de Comunicación Externa de la Fundación Universitaria CEU San Pablo.

Proceso de admisión
En la entrevista personal, se analizarán los objetivos individuales y profesionales del candidato, así como el encaje de este en el programa. Además, se informará al interesado acerca de la estructura del programa, la metodología aplicada, la composición del claustro, la dedicación por parte del candidato y el nivel de exigencia.
SOLICITUD DE ADMISIÓN + CV
ENTREVISTA PERSONAL
COMITÉ DE ADMISIONES
Matrícula, financiación y becas
Precio de la matrícula: 1.500 €
* Habrá un sistema de ayudas al estudio en función de cada solicitante.