El Centro de Estudios, Formación y Análisis Social ha celebrado la Jornada de debate titulada “La educación, autopista para el progreso económico y social, ¿vamos en la buena dirección?”. En ella han participado el profesor titular y subdirector del Departamento de Estudios Educativos en la facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, David Reyero García, el catedrático del Departamento de Economía Aplicada I e Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Jorge Sainz González y el director de la Cátedra de Políticas Educativas y director del Máster en Políticas y Gobernanza de los Sistemas Educativos de la Universidad Camilo José Cela, Francisco López Rupérez.
Un evento que tiene la intención de promover la formación y el conocimiento a través de ponentes con una amplia experiencia en el diseño y la gestión de políticas educativas.
Durante el encuentro, los ponentes han expuesto la necesidad de promover un sistema educativo de calidad como única manera de mejorar la sociedad. En este sentido, el catedrático del Departamento de Economía Aplicada I e Historia e Instituciones Económicas en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Jorge Sainz González, ha destacado la importancia de gastar bien en educación ya que “a mejor calidad de la educación, los países crecen más, hay más igualdad y más respeto y las instituciones funcionan mejor”, y ha añadido “la educación debe tener un impacto en la vida real de las personas”.
El director de la Cátedra de Políticas Educativas y director del Máster en Políticas y Gobernanza de los Sistemas Educativos de la Universidad Camilo José Cela, Francisco López Rupérez, ha defendido que las políticas educativas son la forma de conducir el sistema hacia el objetivo fundamental: el desarrollo económico y el progreso social. Además, ha transmitido la importancia de dar un enfoque racional a las políticas educativas ya que es este el que “ha triunfado” y ofrece “una garantía de estabilidad, y sin estabilidad no hay avance”. Para ello ha recomendado que las políticas se deben basar en el conocimiento, la evidencia empírica y la investigación, en definir las prioridades antes de poner en marcha una nueva ley, adoptar enfoques sistémicos o promover el consenso para que la ley no tenga una fecha de caducidad en el momento en el que se aprueba.
En este espacio de reflexión sobre la situación de la educación en España y su futuro, el profesor titular y subdirector del Departamento de Estudios Educativos en la facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, David Reyero García, ha defendido la importancia de un sistema educativo basado en la transmisión del saber ya que a través de este se enseñan otras muchas habilidades que a priori no están relacionadas con el conocimiento. “El sistema educativo está en una especie de crisis sobre su sentido”, ha afirmado y ha trasmitido que este tiene funciones de cualificación, socialibilización e individualización. “Queremos que en la escuela estén estas tren funciones pero muchas veces estas compiten entre ellas”, ha afirmado el profesor Reyero.
Acogemos la tercera edición del Think Tank Central de New Direction con el congreso titulado Advancing Freedom.
El alcalde de Madrid ha inaugurado la cuarta edición del Diplomado universitario de Experto en Liderazgo y Compromiso Cívico de CEU-CEFAS.