Los alumnos de la V edición del Diploma Universitario de Experto en Liderazgo y Compromiso Cívico de CEU-CEFAS han compartido un almuerzo-coloquio con el director general de la Fundación Toro de Lidia, Borja Cardelús.
Durante el encuentro, Cardelús ha transmitido a los estudiantes la importancia de la tauromaquia en la cultura española. Además, les ha trasladado que fue clave en la lucha contra el animalismo comprender que defendían la equiparación de la dignidad del hombre y del animal “y que si alguno tenía que salir beneficiado era el animal, y no el hombre”.
Al mismo tiempo ha explicado que la tauromaquia fue el primer objetivo del sector animalista porque representa una historia y una cultura muy simbólica para España. Por ello, ha asegurado que fue muy importante la alianza con otros sectores como el de la pesca, la caza o la ganadería a los que el lobby animalista iba a acabar atacando: “Teníamos que hacer ver que el animalismo era un problema importante para la sociedad, no solo para nosotros como defensores de la tauromaquia, sino para muchísimos sectores de nuestra sociedad”, ha explicado el director general.
Durante el encuentro, Cardelús también ha trasladado que la cultura de los toros no representa solo a un sector social o a una ideología concreta, sino que se trata de una práctica milenaria que ha unido a los españoles a lo largo de la historia y que encierra un sentido más profundo: “La tauromaquia es una cultura que une, y no podemos renunciar a ello”, ha concluido.
El director de Foro Madrid y director del área internacional de la Fundación Disenso, Eduardo Cader, ha compartido un almuerzo-coloquio con nuestros estudiantes.
Ignacio Ibáñez, the director of the United Nations Office for Counter-Terrorism in Madrid, has shared a lunch-colloquium with our students.