El Centro Diego de Covarrubias, Unión Editorial y el Centro de Estudios, Formación y Análisis Social (CEU-CEFAS) han celebrado el acto de presentación del libro “La Escuela de Salamanca” de Marjorie Grice-Hutchinson. El libro fue publicado con el título “The School of Salamanca” en 1952 y no fue hasta 2005 cuando se tradujo al español.
El evento, moderado por la doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, María Blanco, ha contado con las palabras del catedrático de Historia de las Doctrinas Económicas y doctor en Derecho, Pedro Schwartz, el economista y catedrático, Carlos Rodríguez Braun y el catedrático de Historia del Pensamiento Económico, Luis Perdices de Blas.
La doctora Blanco ha iniciado el encuentro señalando la importancia de poner en valor “lo nuestro”, ya que la traducción del libro al español se produjo 53 años después de su publicación. Además, Blanco ha querido destacar la cantidad de temas que trato la Escuela de Salamanca. Una idea que también ha destacado Pedro Schwartz: “escribían de temas de gran importancia del ámbito teológico, filosófico, jurídico o político”.
El profesor Rodríguez Braun ha subrayado la influencia que esta escuela tuvo fuera de nuestras fronteras: “La influencia de las ideas de la Escuela de Salamanca llegó hasta la Escuela Escocesa del siglo XVIII y a sitios insospechados”. Rodríguez Braun también ha destacado el amor que Marjorie tenía a España ya que pasó gran parte de su vida en Málaga. Por su parte, el catedrático Luis Perdices de Blas ha subrayado el gran espíritu de trabajo de la escritora, así como la capacidad de escribir todos los libros que escribió “en una época sin internet”.
Líderes conservadores se reunieron en este encuentro en el que se abordaron cuestiones como la revolución cultural que está teniendo lugar en Occidente o la situación del pensamiento conservador.
Celebramos la Jornada de Educación junto a la Universidad CEU Cardenal Herrera en Valencia.