El primer encuentro Jóvenes y Compromiso Cívico organizado por el Centro de Estudios, Formación y Análisis Social (CEFAS) ha congregado a más de 70 jóvenes para debatir y reflexionar sobre la corrección política y la cancelación de la libertad. El evento ha comenzado con unas palabras del director de CEFAS, Elio Gallego, animando a los jóvenes a implicarse en la lucha por la libertad, en la resignificación de los signos que tenemos alrededor y en la toma de conciencia del valor de las cosas. “La cultura de la cancelación aspira a censurar las grandes preguntas que nacen del corazón del hombre y la cancelación de estas preguntas hace que la vida se marchite”, ha manifestado.
En el acto de presentación; el presidente de la Asociación Católica de Propagandista, Alfonso Bullón de Mendoza, ha recordado que “la Iglesia católica siempre ha reivindicado la libertad” y ha incidido en que “estamos en un tiempo en el que la libertad se siente más acosada que nunca”.
La conferencia inaugural “Libertades en peligro: una reflexión sobre el futuro de Occidente” ha contado con el testimonio del dramaturgo cubano, Yunior García que ha narrado sus inicios en el activismo y ha recordado el intento de Marcha Cívica por el Cambio del pasado 15 de noviembre que acabó con su marcha del país. “Los niños cubanos somos adoctrinados por el régimen porque el Estado controla la educación. Desde que aprendes a leer te enseñan a que eres afortunado por haber nacido en el país más justo”, ha manifestado durante su intervención.
El dramaturgo cubano ha traslado su dolor por haberse tenido que marchar de su país y ha destacado la falta de cultura democrática que hay en él: “en Cuba nos han cancelado la cultura democrática y la palabra negociación o diálogo está maldita”. En este sentido, ha animado a los asistentes a que conozcan y lean para entender lo que pasa en Cuba, “entiendan el fenómeno y luego sean libres de actuar”, ha concluido.
En la mesa redonda titulada “Agenda política y cancelación de las libertades”, el abogado Pablo Méndez-Monasterio ha relacionado la cancelación de la libertad con el wokismo y ha manifestado: “el movimiento de la cancelación política forma parte del movimiento woke que trata de negar la posibilidad de la redención y de perdón”. Una idea a la que se ha unido lo que en palabras del también abogado Alfonso Coronel de Palma provoca esta cancelación: “tenemos miedo a la que la sociedad nos desplace por buscar la verdad, pensar y decir lo que pensamos”.
Durante este encuentro el periodista y asesor político, Rafael Núñez Huesca, ha querido ir a los orígenes de este nuevo paradigma existente y ha manifestado que “estamos en un momento en el que no termina de morir lo viejo y nacer lo nuevo”. En la mesa redonda también ha intervenido la periodista de la Cadena SER, Yilian Ayala, que ha defendido la importancia de la educación para formar a las nuevas generaciones frente a la cancelación de las libertades: “la clave del futuro es la educación”, ha afirmado.
La implicación de los medios de comunicación en la creación de este nuevo paradigma también ha tenido espacio de debate en este primer encuentro jóvenes y compromiso cívico. En la mesa redonda formada por el secretario nacional de Comunicación de la ACdP, Pablo Velasco, el asesor de asuntos público y director del pódcast “Extremo Centro”, Pedro Herrero, el escritor y columnista, Juan Soto Ivars y el periodista y activista, Jaume Vives, han hablado sobre la “imposición del pensamiento único progresista en los medios sociales”.
“Me he sentido muy libre siempre, porque he tenido unos vínculos fuertes; es muy difícil ser libre si uno no se siente amado”, ha afirmado Jaume Vives. Esos vínculos fuertes también los ha defendido Herrero, y en relación con el título de la mesa ha emplazado a los asistentes a que usen las herramientas que tienen a su alcance: “tenéis miedo, pero nunca hemos tenido más herramientas para expresarnos; utilizadlas”. Por su parte, Juan Soto ha señalado que “vivimos en un tiempo de censura, de cancelación… es mucho más difícil tener libertad de criterio que libertad de expresión”.
En el encuentro posterior sobre “la neolengua como herramienta de manipulación”, la doctora en Filosofía por la Universidad de Navarra y articulista en Vózpopuli, Mariona Gúmpert, ha afirmado que “el lenguaje influye en nuestra manera de ver la realidad y la realidad influye en nuestro lenguaje”. Una idea a la que el profesor de literatura, escritor y columnista, Carlos Marín-Blázquez, ha añadido: “la neolengua trata de imponerte una determinada visión de las cosas”. Por su parte, el profesor titular de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Navarra, Alberto Nahum García, ha animado a los asistentes a que no tengan miedo a alzar la voz “si nos quieren sacar del terreno de juego, tendremos que luchar para que no sea así”, ha añadido.
El primer encuentro de jóvenes y compromiso cívico “Corrección política y cancelación de la libertad” ha concluido en el parque temático Puy du fou donde los asistentes han disfrutado de espectáculos que ponen el foco en los distintos hechos que han configurado la historia de España. En el acto de clausura “España: orgullosos de nuestra historia”, el fundador de Academia Play, Javier Rubio, ha afirmado que “es algo tramposo valorar el pasado con los valores actuales”.
El acto de clausura también ha contado con la presencia del historiador, Jorge Álvarez Palomino, que ha destacado la importancia de sentirnos parte de una comunidad. Una idea a la que se ha sumado la reflexión del periodista y cofundador de Ediciones Monóculo, Julio Llorente, sobre la relación de los españoles con su pasado: “No nos relacionamos bien con nuestro pasado. Tenemos que ver qué podemos aprovechar del pasado para introducirlo en el presente”. Durante este encuentro también se ha tratado la existencia de debates terminológicos, un tema en el que Álvarez Palomino ha querido señalar que debemos tener cuidado con ellos “es peligroso utilizar ideas modernas para transmitir mensajes antiguos”.
El encuentro ha contado también con el candidato de VOX a la Presidencia de la Junta de Castilla y León y antiguo alumno del Título de Liderazgo y Compromiso Cívico de CEFAS, Juan García-Gallardo, que ha puesto también en valor su paso como colegial del Colegio Mayor de San Pablo, obra también de la Asociación Católica de Propagandistas. En sus palabras de clausura, García-Gallardo ha expresado su compromiso con España y ha afirmado que “una nación no puede sobrevivir si no tiene orgullo o admiración por su historia”.
El nieto de Fernando Múgica, asesinado por ETA en 1996, ha visitado a los alumnos del Colegio Alborada de Alcalá de Henares.
El presidente de la Asociación Católica de Propagandistas nos ha acompañado en esta cita navideña a la que han asistido más de 50 jóvenes.
Lo más buscado
Últimas noticias