Seminario "Las poblaciones indígenas y el Derecho Indiano"
El 5 de febrero celebramos, junto a Proeduca, el seminario "Las poblaciones indígenas y el Derecho Indiano", en Casa de América. Académicos, divulgadores e intelectuales de Perú, México y España analizarán cómo se constituyó el derecho indiano, cómo empezaron a ser reconocidos los derechos de los indígenas en los territorios españoles en América y hasta qué punto han influido en el actual ordenamiento jurídico de varios países de la región iberoamericana.
El seminario empezará en la mañana del miércoles, 5 de febrero, con un panel introductorio sobre los antecedentes del derecho indiano, a cargo de la directora del Instituto de Estudios Americanos CEU-CEFAS, Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda; y el catedrático de Historia Medieval en la Universidad CEU San Pablo, Alejandro Rodríguez de la Peña.
Después de un café, el seminario continuará con el panel "Proceso y definición del estatuto jurídico del indígena", en el que intervendrán Francisco José Rizo Patrón, profesor principal a cargo de la Cátedra de Historia General del Derecho en la Universidad Católica San Pablo, de Perú; y el catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, Jorge Traslosheros. Posteriormente, el abogado y autor del libro 'Las leyes de Indias. Ordenamiento de Protección de la Monarquía Hispana a los pobladores nativos en América', Julio Henche, compartirá la mesa de análisis con Manuel Torres Aguilar, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Universidad de Córdoba. Abordarán la cultura jurídica indiana y el ordenamiento institucional.
Una vez concluida la comida, se retomará el seminario con un panel sobre el acceso de los indígenas a la justicia. Abordarán este tema el decano de la Facultad de Artes Contemporáneas, Ciencias Humanas y Educación de la Universidad Peruana de Ciencia Aplicadas de Perú, Mauricio Novoa; y el doctor en Historia, José de la Puente. Para finalizar, catedráticas españolas debatirán sobre el universo normativo del derecho indiano: la decana de la facultad de Derecho de la Universidad de Navarra, Mercedes Galán; y la catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad Complutense de Madrid, Ana Gemma López Martín.