Congreso "La Hispanidad: un futuro compartido"

Los días 1 y 2 de abril celebramos el congreso "La Hispanidad: un futuro compartido" en Valencia junto a la Universidad CEU Cardenal Herrera. El debate y el análisis empezará con la proyección de la película documental 'Hispanoamérica. Canto de vida y esperanza'. Posteriormente, el director de la película, José Luis López Linares, entablará un coloquio con la directora del Instituto de Estudios Americanos CEU-CEFAS, Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda. Ambos debatirán con los asistentes sobre los retos que afronta Hispanoamérica y las oportunidades que ofrece toda la historia compartida.
Al día siguiente, el miércoles 2 de abril, dará la bienvenida a este congreso el rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Higinio Marín. Después, la encargada de dar la ponencia inaugural sobre cómo combatir la leyenda negra será la directora del Instituto de Estudios Americanos CEU-CEFAS, Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda. A continuación, el profesor titular de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales de la Universidad Complutense de Madrid, Jorge Vilches, hablará sobre la idea de España tras la independencia de la América española y el profesor universitario de idiomas en la Universidad Simón Bolívar de Caracas, Carlos Leáñez Aristimuño, explicará cuál es el futuro de la lengua española en el mundo.
Todos estos temas derivarán en el análisis político de la situación actual en Iberoamérica. El encargado de dar una ponencia sobre este asunto será Julio Borges, abogado y expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. Después de la comida, el escritor, analista y consultor político venezolano, Alejandro Peña Esclusa, hablará sobre el intervencionismo político en Iberoamérica y el coordinador del Observatorio Demográfico CEU-CEFAS, Alejandro Macarrón, abordará el problema demográfico que está afrontando ahora la región. La ponencia de clausura será la del rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, Higinio Marín.
