
19 y 20 ABRIL
Salón de Grados - Universidad CEU San Pablo
Con el objetivo de dar voz al sufrimiento de millones de personas a consecuencia de regímenes comunistas, el Instituto CEU de Estudios Históricos y CEU-CEFAS organizan el Congreso Internacional de Víctimas del Comunismo “Voces por la libertad”, que contará con testimonios de víctimas directas, representantes de asociaciones y expertos en este ámbito.
Los próximos 19 y 20 de abril te esperamos en el salón de Grados de la Universidad CEU San Pablo (calle Julián Romea, 23). Este evento contará en la conferencia inaugural: “100 millones de asesinados: la importancia de la memoria en la lucha contra el comunismo”, con el director general de la Fundación para la Memoria de las Víctimas del Comunismo en Estados Unidos, Ken Pope.
En el Congreso se abordarán las consecuencias geopolíticas durante la etapa soviética, en el que participará la historiadora del Museo de la “Casa del Terror” de Hungría, Dorottya Baczoni; el miembro de la junta directiva del Instituto de Memoria Histórica de Estonia, Meelis Maripuu; y la doctora en Historia por la Universidad de Letonia y exembajadora de Letonia en España, Argita Daudze, que serán los ponentes en la mesa redonda: “La ruptura de los países bajo el dominio de la URSS: crímenes del pasado y sus reconstrucciones nacionales”. También participará la presidenta del Comité de la Memoria Nacional de Hungría, Réka F. Kiss, que intervendrá en la ponencia “Recuerdo y dignidad de las víctimas del comunismo”.
Los testimonios de las víctimas serán protagonistas durante la tarde de la primera jornada del Congreso. En la mesa redonda “Testimonios marcados por las balas” nos acompañarán la profesora de Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y familiar de varias víctimas de la matanza de Paracuellos del Jarama, Consuelo Martínez-Sicluna; la presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas del Terrorismo del Perú, Ruthie Ballón; el presidente de Dignidad y Justicia, Daniel Portero; y el doctor en Historia Contemporánea y experto en las Brigadas Rojas italianas, Matteo Re.
La primera jornada del Congreso concluirá con la ponencia “China, una amenaza global contra los derechos humanos”, en la que intervendrá el periodista disidente chino, Yuan Lee.
La jornada del jueves 20 de abril comenzará con la mesa redonda “Las primeras grietas del Muro: Yugoslavia, Hungría y Polonia”, en la que participará el diputado nacional en Croacia y profesor asociado de Filosofía Política en la Universidad Católica de Croacia, Stephen Bartulica; el vicepresidente del Comité de la Memoria Nacional de Hungría, Áron Máthé; y el subdirector del Instituto del Pensamiento Nacional Romana Dmowskiego e Ignacego Jana Paderewskiego de Polonia, Pawel Skibinski.
En el Congreso también participará la abogada y escritora Carmen Ladrón de Guevara, que intervendrá en la conferencia “Las víctimas del terrorismo de extrema izquierda en España”. El comunismo en Hispanoamérica también será protagonista durante el Congreso. En la mesa redonda “Indigenismos y populismos. Los peligros de la extrema izquierda en Hispanoamérica” participarán la diputada nacional en Argentina, secretaria general del Partido Demócrata Nacional y presidenta de CELTYV, Victoria Villarruel; el exministro de Exteriores de Perú y víctima del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru, Francisco Tudela; la fundadora de la iniciativa ciudadana “Cuba Decide”, Rosa María Payá; y el politólogo y profesor universitario en Venezuela, Pedro Urruchurtu.
En la mesa redonda “El blanqueamiento del comunismo en la actualidad. Desafíos y propuestas” la profesora de Cultura Política de la Universidad Adam Mickiewicz de Poznan (Polonia), Joanna Rak; el profesor de Hermenéutica Filosófica de la Universidad de Trieste (Italia) y promotor del llamamiento “Nuremberg Trial for Communism”, Renato Cristin; el presidente de SalL (Portugal), Afonso Teixeira da Mota; y el eurodiputado (VOX) y presidente del Grupo Iberoamericano ECR en el Parlamento Europeo, Hermann Tertsch, detallarán cómo se blanquea actualmente el comunismo en el mundo.
El congreso concluirá con la conferencia de clausura “Terror rojo en España”, impartida por el periodista y autor del libro Memoria del comunismo: de Lenin a Podemos, Federico Jiménez Losantos.
Durante la jornada también se presentará el estudio preliminar “Investigación sobre el nivel de conocimiento de los universitarios de los crímenes del comunismo”, realizado por el Instituto CEU de Estudios Históricos y CEU-CEFAS.